edulcorante.es.

edulcorante.es.

¿Qué tan seguro es el consumo de edulcorantes polialcoholes?

Tu banner alternativo

Introducción

En la actualidad, el consumo de edulcorantes polialcoholes se ha vuelto cada vez más popular debido a su uso como sustitutos del azúcar en diversas bebidas y alimentos. Sin embargo, su seguridad sigue siendo un tema controversial que ha generado preocupación entre los consumidores. En este artículo, hablaremos sobre qué tan seguro es el consumo de edulcorantes polialcoholes y su efecto en nuestro cuerpo.

¿Qué son los edulcorantes polialcoholes?

Los edulcorantes polialcoholes (EPA) son sustancias con sabor dulce que se utilizan como sustitutos del azúcar en la alimentación. Estos edulcorantes se encuentran en muchos productos comunes en el mercado, como caramelos, chicles, chocolates, bebidas y alimentos aptos para personas con diabetes o en dietas de adelgazamiento.

Los EPA, también conocidos como alcoholes de azúcar, son carbohidratos que se forman a partir de la reducción química de azúcares como la glucosa, la fructosa y otros. A pesar de su nombre, no contienen alcohol y no tienen los mismos efectos en el cuerpo que los alcoholes.

Los EPA se digieren lentamente en el intestino delgado y tienen un menor contenido calórico que el azúcar, lo que los convierte en una alternativa popular para las personas que buscan perder peso o mantener una dieta saludable.

Tipos de edulcorantes polialcoholes

Hay varios tipos de EPA en el mercado, pero los más comunes son:

  • Xilitol: se utiliza comúnmente en chicles, caramelos y bebidas
  • Eritritol: se encuentra en bebidas y alimentos aptos para personas con diabetes
  • Maltitol: se utiliza comúnmente en caramelos y chocolates sin azúcar
  • Sorbitol: se encuentra comúnmente en productos de panadería y golosinas sin azúcar

¿Son seguros los edulcorantes polialcoholes?

En general, los EPA son seguros para el consumo humano y han sido aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) como aditivos alimentarios seguros.

Los EPA son casi completamente absorbidos por el intestino delgado y no se metabolizan en el cuerpo, por lo que no elevan los niveles de azúcar en la sangre y no causan una respuesta de insulina significativa. También son bajos en calorías y no contribuyen al aumento de peso.

Sin embargo, el consumo excesivo de EPA puede tener algunos efectos secundarios adversos, como diarrea, flatulencia y dolor abdominal. Esto se debe a que los EPA no se absorben completamente en el intestino delgado y llegan al intestino grueso, donde son fermentados por bacterias que liberan gas e inducen una mayor producción de agua.

Es importante tener en cuenta que estos efectos secundarios son raros y suelen ocurrir solo cuando se consumen grandes cantidades de EPA. Por lo tanto, se recomienda que las personas que quieran cambiar el azúcar por EPA lo hagan de manera gradual y moderada.

Beneficios de los edulcorantes polialcoholes

Entre los beneficios de los EPA, se incluyen:

  • No elevan los niveles de azúcar en la sangre: los EPA son seguros para las personas con diabetes y pueden ser consumidos sin afectar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Bajo contenido calórico: los EPA tienen un menor contenido calórico que el azúcar, lo que los convierte en una alternativa más saludable para las personas que buscan perder peso.
  • No causan caries: los EPA son recomendados por los dentistas porque no se metabolizan en la boca, lo que significa que no contribuyen a la formación de caries en los dientes.
  • No tienen sabor residual: los EPA tienen un sabor dulce similar al azúcar, pero no dejan un sabor residual en la boca como el azúcar lo hace.

¿Hay riesgos en el consumo de los edulcorantes polialcoholes?

El consumo excesivo de EPA puede tener efectos secundarios similares a los del consumo excesivo de fibra, como diarrea, flatulencia y dolor abdominal. Sin embargo, estos efectos secundarios rara vez ocurren a menos que se consuman grandes cantidades de EPA.

Además, algunos estudios han indicado que el consumo de EPA puede afectar la microbiota intestinal, lo que podría tener efectos a largo plazo en la salud del tracto gastrointestinal. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y establecer un vínculo claro entre el consumo de EPA y la salud intestinal.

En general, los EPA son seguros para la mayoría de las personas y su consumo moderado no presenta riesgos significativos para la salud.

Conclusión

Los edulcorantes polialcoholes son una alternativa popular y segura al azúcar que se utiliza ampliamente en diferentes productos alimenticios. Aunque su consumo excesivo puede tener algunos efectos secundarios, su moderado consumo se considera seguro. Además, los EPA tienen varios beneficios para la salud, como su bajo contenido calórico, non elevan los niveles de azúcar en la sangre y no causan caries. Por lo tanto, si planeas cambiar el azúcar por EPA, lo mejor es hacerlo de manera gradual y moderada, y siempre en consulta con un profesional experto en nutrición.